¿Qué es el omakase en Japón y dónde vivir esta experiencia inolvidable?

Viajar a Japón puede parecer una expedición al futuro orquestada por monjes del pasado.
Uno camina entre trenes bala y templos milenarios, entre máquinas de gachapones y jardines zen, y no deja de preguntarse cómo demonios esta sociedad mantiene tan intacta la cortesía mientras todo a su alrededor avanza a velocidad cuántica.
Pero hay un arte, muy japonés y muy antiguo, que resiste el vértigo sin moverse un milímetro. Uno que exige silencio, atención y un acto de fe: el omakase.
🥢 ¿Qué es el Omakase?
Literalmente, omakase (お任せ) significa “me pongo en tus manos”.
Aunque suena como algo que uno diría en un spa o en una consulta de tarot, aquí se lo dices al chef. Y no a cualquier chef, sino a uno que suele pasar más tiempo afilando cuchillos que hablando.
En un restaurante omakase, no eliges lo que comes.
No hay menú, ni fotos, ni traducciones.
Solo una barra de madera pulida, una pequeña danza de manos expertas, y tú.
Lo que venga, vendrá. Lo que ocurra, ocurrirá.
Una experiencia culinaria que, paradójicamente, comienza cuando uno deja de elegir.
🇯🇵 La filosofía detrás del plato
Makaseru, el verbo del que nace omakase, significa confiar. Y no es poca cosa. En un mundo obsesionado con la personalización (“sin cebolla”, “con extra de aguacate”, “gluten free”), el omakase propone lo contrario: deja de pedir y empieza a escuchar.
El chef observa, siente, interpreta tu expresión tras cada bocado. Es una conversación muda, en la que los ingredientes hablan por los dos.
Aunque la mayoría de omakase se asocia al sushi, también lo encontrarás en parrillas (robatayaki), alta cocina tradicional (kaiseki) o incluso en barras de cócteles donde el bartender improvisa como si fuera Miles Davis con shochu.
🎌 ¿Cómo es vivir un omakase?
Imagina sentarte frente a una pequeña catedral de madera clara. El chef, impecable y solemne, toma una lámina de pescado como si sostuviera un haiku. No hay palabras, salvo quizás un susurro para nombrar el pez y su procedencia.
Los platos llegan uno a uno, como capítulos de una novela minimalista. No hay prisa, tampoco distracciones. Nadie fotografía la comida. Nadie pregunta “¿esto lleva gluten?”. Solo estás tú, el cuchillo, y la inquebrantable atención japonesa al detalle.
Los ingredientes del ritual:
- 🐟 Producto fresco del día, elegido por el chef.
- 🍣 Piezas servidas una a una, en orden cambiante.
- 👨🍳 Diálogo silencioso entre creador y comensal.
- 🍵 Armonía zen entre sabor, textura y presentación.
💸 ¿Y cuánto cuesta dejar el control?
Depende de dónde te sientes. Puede ser un festín accesible o una experiencia cercana al arte conceptual.
Tipo de restaurante | Precio aproximado |
---|---|
Sushi omakase sencillo | ¥5,000 – ¥10,000 |
Con estrella Michelin | ¥20,000 – ¥40,000 |
Alta cocina (kaiseki) | ¥10,000 – ¥25,000 |
Pro tip: En Tokio y Kioto, reserva con anticipación. Algunos locales tienen listas de espera tan largas como las líneas del metro en hora punta.
🥋 Omakase vs Kaiseki: duelo de titanes
Ambos son formas de alta cocina japonesa, pero no juegan el mismo juego.
Característica | Omakase | Kaiseki |
---|---|---|
Espíritu | Improvisado por el chef | Menú fijo y ceremonial |
Lugar | Barra íntima | Sala estructurada |
Ritmo | Fluido, personalizado | Secuencia rígida |
Si el omakase es jazz, el kaiseki es música clásica.
🗾 ¿Dónde probar omakase en Japón?
Aquí, cinco lugares donde rendirse al talento ajeno:
Ciudad | Restaurante | Estilo | Precio | Reserva |
---|---|---|---|---|
Tokio | Sushi Saito | Sushi 3★ | ¥30,000+ | Obligatoria |
Tokio | Sushi Dai | Tradicional | ¥5,000–¥8,000 | Primera hora |
Kioto | Gion Sasaki | Kaiseki | ¥20,000+ | Recomendada |
Osaka | Endo Sushi | Clásico | ¥5,000–¥10,000 | Variable |
Sapporo | Sushi Tanabe | Marisco local | ¥8,000–¥15,000 | Recomendada |
📌 Consejos para tu primera vez
- 🚫 No pidas carta. Ni sustituciones. (Salvo alergias).
- 👃 No uses perfume: este teatro es sensorial.
- 📵 Guarda el móvil. En serio.
- 🙏 Di gochisousama deshita al final. Es como aplaudir en el teatro.
- 🍶 Sake, si quieres elevar la experiencia (pero sin pasarte).
🌟 ¿Vale la pena?
Rotundamente sí.
El omakase no es solo una cena: es un ritual contemporáneo en una cultura donde lo cotidiano se vuelve arte y lo simple, sublime.
Aquí no solo te alimentas: practicas la rendición.
En un mundo donde todo exige control, el omakase ofrece una lección inesperada: a veces, lo mejor que puedes hacer… es dejar que alguien más decida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el omakase en Japón y dónde vivir esta experiencia inolvidable? puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta